¿Cómo internacionalizar una empresa? Las 9 claves del éxito
Tienes una empresa que ha superado las primeras fases y tiene un volumen de facturación que te permite respirar pero sabes que ha llegado el momento de crecer y pasar a la siguiente fase.
Hay que buscar otros mercados y centrarse en decidir a cuál vas a dedicar todas tus energías en los próximos años.
Pero no sabes por dónde comenzar…
Toma nota de estas ideas para internacionalizar tu empresa ya que lo primero será analizar:
- Los aspectos técnicos del país: la seguridad, la fiscalidad, la economía, la burocracia.
- La idiosincrasia del país elegido
- Si una joint venture es lo que necesitas, porque a veces la solución pasa por aliarse con una empresa local, sin descartar la alianza con agentes comerciales o representantes locales o distribuidores.
- Si existen organizaciones o instituciones que pueden ayudar a establecerse en el país, como Cámaras de comercio y consulados.
- Si conviene viajar al país que has elegido para explorarlo de primera mano y tener los primeros contactos.
- Cómo harás para adaptarte a las costumbres y formas de operar en ese país: puede ser la diferencia entre tu éxito y tu fracaso.
- Prepara un plan de negocio para tener claros los objetivos y los plazos a seguir.