Sobre el Mansplanning

“Mansplaining” fue seleccionada para la lista de palabras del año 2010 del The New York Times, nominado término más creativo del mundo en 2012 por la American Dialect Society, añadido a la versión online del Oxford Dictionaries en 2014 y tiene entrada propia en la Wikipedia.
El término Mansplaining es un neologismo anglófono basado en la composición de las palabras “hombre” y “explicar”, que se define como “Explicar algo a alguien, generalmente un hombre a una mujer, de una manera considerada como condescendiente o paternalista”.
También se entiende como “explicar sin tener en cuenta el hecho de que la persona que está recibiendo la explicación sabe más sobre el tema que la persona que lo está explicando. Este comportamiento suele darse de forma habitual por parte de un hombre hacia una mujer”.
El éxito y propagación del término se explican porque define un fenómeno que millones de mujeres en el mundo conocen bien y padecen a menudo.
En resumen, con cierta frecuencia, las profesionales se encuentran en situaciones en que un colega les explica amablemente algo acerca de lo que ellas tienen más conocimientos, como si ellas no supieran tanto como él. Ello refuerza la tendencia que las mujeres tienen a autocuestionarse y a autosilenciarse y alimenta la idea de que el discurso de los profesionales es más solvente que el de sus colegas mujeres.
Y ello porque existe un estereotipo de género según el cual los hombres son normalmente más cultos o más inteligentes que las mujeres y porque las mujeres son educadas para ocultar lo que saben.
En Factótum Consulting coincidimos en lo acertado del término porque todos hemos vivido situaciones como éstas, con sorpresa y estupefacción.
Nota: Extraído del informe de CaixaBank y Wengage “Comunicación igualitaria. El reto de las relaciones interpersonales”. 1ª edición: 2018.