Los 5 grandes objetivos de la nueva Ley de Startups

Empezamos un ciclo de artículos relacionados con la Ley de Startups española y nos preguntamos cuáles son los 5 grandes objetivos de la nueva Ley de Startups.
Tras más de diez meses de tramitación legislativa, el 3 de noviemre de 2022 fue aprobada por el Congreso la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes.
Es la conocida como Ley de Startups. Que pretende potenciar la creación de un ecosistema emprendedor innovador en Europa.
Con la Ley de Startups, el Gobierno busca estimular la inversión y la atracción de talento, favorecer la colaboración entre pymes, grandes compañías y empresas emergentes, impulsar la I+D+i, también en la Administración, y fomentar la cooperación de las empresas emergentes y los emprendedores con las Universidades y centros de investigación.
Estos son los 5 grandes objetivos de la nueva Ley de Startups:
- Pretende fijar las condiciones a cumplir por las empresas para ser consideradas startups y poder acogerse a los beneficios que contempla la Ley.
- Se enfoca en la tan necesaria simplificación administrativa para favorecer el emprendimiento innovador.
- Incentiva la creación de nuevos puestos de trabajo de alta cualificación y crea un visado especial de Nómadas Digitales.
- Fomenta la inversión nacional y extranjera en las empresas emergentes gracias al establecimiento de nuevos y atractivos beneficios fiscales, especialmente para los emprendedores en serie. También fomenta el emprendimiento rural.
- Adapta el marco general aplicable a las compañías emergentes de base tecnológica para apoyarlas en sus inicios y diferenciarlas de las empresas convencionales.
Vamos a seguir analizando este nuevo texto legal, por su importancia para el emprendimiento y para los inversores.
Así que si tienes dudas, tienes Factótum Consulting.
Foto de Green Chameleon en Unsplash.