¿Qué es un PERTE?

En 2020, aprendimos el significado de ERTE. Y usamos palabras como pandemia, confinamiento, ola, escalada,… en nuevos contextos.
En 2021 vamos a añadir otro término a nuestros vocabularios: los PERTE, que es el acrónimo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.
Es una forma de colaboración público-privada y será el mecanismo del Gobierno para gestionar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y administrar parte del dinero procedente de los Fondos Europeos para la recuperación de la crisis desencadenada por el Covid-19.
El Plan en España dispondrá de unos 140.000 millones de euros de los fondos comunitarios para realizar transferencias y préstamos para el periodo 2021-2026. Pero ¿a qué o a quién?
Según el Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por PERTE habrá que entender “aquellos proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española”.
Los criterios para que un proyecto se determine PERTE son los siguientes:
- Que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad.
- Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.
- Que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción.
- Que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado.
- Que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.
- Que contribuya de forma concreta, clara e identificable a uno o más objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, en particular en lo que se refiere a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación.
Se prevé la creación de un Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE, dependiente del Ministerio de Hacienda, en el que deberán inscribirse las entidades interesadas en un determinado PERTE.
La tramitación de las solicitudes de participación en las convocatorias correspondientes se realizará a través de las sedes electrónicas de los departamentos ministeriales y organismos competentes. Se irán desarrollando los detalles en adelante y los seguiremos con atención.
¿Dudas? info@factotum.barcelona