El método Kaizen

O cuando los grandes cambios son fruto de la acumulación de muchos pequeños cambios.
El método Kaizen surgió durante la Segunda Guerra Mundial en Japón. El nombre procede de la unión de dos palabras japonesas: kai, que significa cambio, y zen, que quiere decir mejora.
Los problemas de la industria japonesa tras la Guerra llevaron a que ingenieros y científicos se unieran para diseñar un método que lograra revitalizar el sector.
Los valores en los que se basaron entonces (y siguen vigentes) son el compromiso, la disciplina y la constancia.
El método Kaizen funciona en ciclos llamados PDCA, siglas que responden a las palabras:
- Plan (planificar)
- Do (hacer)
- Check (comprobar)
- Act (actuar)
¿Cómo implementar el Método Kaizen en la empresa?
- Establecer unas metas que han de ser claras, realistas y bien documentadas.
- Hacer una revisión de la situación y desarrollar un plan de optimización.
- Implementar las mejoras decididas.
- Revisar la situación y si es necesario llevar a cabo correcciones.
Elaborar un informe en el que se recojan los resultados y se determinen los elementos de seguimiento.
Según los japoneses no existe la excelencia. Pero su búsqueda constante ayuda a acercarse a ella…