News & Blog

Factotum - Noticias
11 de noviembre de 2021

La Ley de Startups, más cerca…

La Ley de Startups o “Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes”

La Ley de Startups, ¡más cerca!

El Gobierno espera que entre en vigor antes del fin de 2021.

Su objetivo:

Fomentar el emprendimiento mediante la creación de empresas emergentes o startups, incentivar la inversión en proyectos emprendedores y atraer y consolidar el talento, evitando la fuga de éste al extranjero.

Hoy las iniciativas emprendedoras están reguladas por leyes mercantiles y tributarias que no facilitan la labor de los inversores ni la de los emprendedores.
Las medidas que se adoptan afectan especialmente al ámbito fiscal. 

La definición de Startup o empresa emprendedora es, de momento, la siguiente:

«Una compañía
(i) con sede social y el 60% de sus empleados con contrato en España,
(ii) que sea de nueva creación o tenga menos de 5 años de actividad
(iii) que  no sea fruto de una escisión de otra compañía, ni esté cotizada, ni haya distribuido dividendos y
(iv) que consista en un negocio o proyecto de carácter innovador y su facturación sea inferior a 5 millones de euros. A estos efectos, deberá solicitarse a ENISA Empresa Nacional de Innovación, S.A., que evalúe el carácter innovador de su modelo de negocio».
La palabra clave que dispara la primera alarma es «carácter innovador«… La otra es la intervención de ENISA.

Existe una larga lista de medidas fiscales.

Por ejemplo, la reducción del tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades (IS) para empresas emergentes del 25% al 15% durante los primeros 4 años en los que obtengan base positiva.

O la posibilidad de solicitar el aplazamiento, por periodos de 12 y 6 meses, de la deuda tributaria del IS de la startup los 2 primeros periodos impositivos en los que su base impositiva sea positiva.

Los “business angels” y los inversores particulares tendrán beneficios fiscales en el IRPF.

Como novedades destacadas remarcamos la elevación de la base máxima de deducción de 60.000 a 100.000 euros anuales y la del tipo de deducción del 30% al 40%, y el período en el que una compañía se puede considerar como de reciente creación.

Si el inversor opta por el «exit«, podrá acceder a nuevos beneficios fiscales, ya que no tendrá que tributar por la ganancia patrimonial que haya generado si reinvierte ese dinero en otro proyecto emprendedor.

La lista de novedades es larga.

La Ley también contempla la agilización de los trámites para el cese de actividad, que se podrán hacer online.

Como siempre, Factótum Consulting está lista para resolver las dudas que emprendedores e inversores puedan tener sobre los cambios introducidos por la futura Ley de Startups.