News & Blog

Factotum - Noticias
12 de mayo de 2022

Cómo internacionalizar tu empresa en 6 pasos

cómo internacionalizar tu empresa en 6 pasos

Una empresa está condenada a crecer o a desaparecer desde su creación.

Una de las formas de crecer es buscando nuevos mercados, pero no es fácil, ni siquiera cuando se dispone de una estructura sólida y mucha experiencia.

Siempre es necesario encontrar nuevos clientes para incrementar facturación y buscar nuevas líneas de negocio para diversificar el riesgo.

Internacionalizar es desarrollar una parte de las actividades de la empresa en otro país.

¿Cómo internacionalizar tu empresa?

Por ejemplo, siguiendo estos 6 pasos:

1. Realiza un análisis interno previo

Antes de empezar es crucial definir los objetivos básicos que perseguimos con este movimiento.

Después, deberemos analizar si nuestro producto o servicio es exportable, quienes son los competidores naturales en el nuevo mercado, si nuestros precios son competitivos, si podremos suministrar los producto que consigamos vender o si tenemos equipo suficiente.

2. Conoce el nuevo mercado

También deberemos conocer las variables macroeconómicas del nuevo mercado y los requerimientos legales locales.

Para ello conviene realizar un estudio exhaustivo e identificar las áreas de nuestra empresa en las que debamos realizar cambios. 

3. Encuentra el canal de comercialización que encaje con tu empresa

Existen los canales tradicionales y las nuevas formas de vender del s. XXI.

Hay que definir cuál será el que nos encaje: agente comercial, distribución por tercero, digital, personal propio…

Y después implementar lo necesario para encontrar compañero de viaje, posibilitar el servicio a un país tercero desde nuestra web o expatriar a alguien del equipo.

¡Hay mucho trabajo administrativo y legal a considerar antes de poder recibir un pedido!

4. Posiciónate frente a la competencia 

Una vez elegido el país y la forma en la que desembarcaremos, hay que posicionarse en el mercado frente a los competidores locales.

Es importante destacar y para ello habrá que revisar el producto, el branding y packaging, el producto, nuestro precio, el canal de distribución que utilizaremos, el servicio post venta, la sostenibilidad, etc.

5. Desarrolla un plan de marketing internacional

Hay que elaborar una estrategia de acción para penetrar en mercados donde nadie nos conoce, teniendo en cuenta las particularidades y hábitos de los consumidores del nuevo país.

Es importante definir cuál es nuestro público objetivo y cómo llegar a él.

Hoy en día es imprescindible establecer y cuidar el plan de posicionamiento en motores de búsqueda con una estrategia SEO internacional para que nos encuentren cuando busquen productos como el nuestro en internet. 

6. Piensa a largo plazo 

Empezaremos con un producto mínimo viable (MVP) a corto pero pensando globalmente y a largo plazo.

Ya tenemos el producto con un precio adecuado, conocemos el mercado al que nos dirigimos, hemos revisado y definido nuestras redes sociales y tenemos una web en el idioma de ese país, hemos encontrado equipo o distribuidor.

¡Podemos empezar a internacionalizar nuestra empresa! seguro que encontraremos obstáculos y nos equivocaremos y pivotaremos en más de una ocasión.

Pero el proceso es apasionante y seguro que vale la pena (al menos, por los aprendizajes que nos llevaremos).

En Factótum Consulting sabemos internacionalizar. Si nos necesitas, contáctanos.

Foto de William Navarro en Unsplash