News & Blog

Factotum - Noticias
10 de enero de 2022

¿Cómo empezar una start-up en once pasos?

once pasos para empezar una start-up en España

¿Cómo empezar una startup?

Cuando tienes una idea y piensas que hay que desarrollarla, surgen todas las dudas acerca de cómo empezar una start-up.

Factótum Consulting te da los once pasos a seguir para pasar de la idea a la start-up en España.

1. La idea de negocio

Definir la idea de negocio es esencial y el primero de los pasos a seguir para empezar tu start-up.

Así, hay que determinar el producto o servicio a desarrollar o prestar, su valor añadido, a qué clientes va dirigido, cómo están el mercado y los precios, el análisis de la competencia y nuestro propio posicionamiento.

2. El estudio de mercado

Después, tendrás que realizar un estudio de mercado en el que se analice el tamaño del mismo (en volumen y en valor), los segmentos de clientes, sus patrones de compra y el posicionamiento de la competencia.

3. La propuesta de valor

Por mucho que pensemos que nuestro producto o servicio es el mejor del mundo, antes de empezar hay que asegurarse de que añade valor respecto a los ya presentes en el mercado.

Porque eso va a ser justamente lo que hará que la decisión de compra del cliente sea a favor de tu producto o servicio y no del de otros productores o prestadores.

4. Tus clientes

El cuarto paso es definir el segmento de cliente al que nos vamos a dirigir ya que cada producto o servicio tiene el suyo propio.

Para conocerlos debemos acudir al estudio de mercado del paso 2.

5. Tu marca

La propiedad industrial y su protección es crucial para una start-up ya que será el nombre, la forma o el proceso por el cual nos reconocerán.

Por ello, hay que asegurarse de que el nombre elegido esté libre y no infrinja derechos de terceros. Y protegerlo para que nadie pueda imitarlo y confundirse con nosotros.

6. El equipo humano

Encontrar compañeros y socios adecuados para recorrer el camino del emprendedor es crucial para el éxito del proyecto.

Así que necesitarás familiares, amigos y locos (friends, family and fools  o FFF) que te apoyen económicamente al principio ya que conseguir otros tipos de financiación suele ser imposible.

7. El MVP o Producto Mínimo Viable

Es la muestra o el prototipo de tu producto o servicio, que deberás desarrollar para testear el mercado con posibles clientes y saber si les interesa.

También tendrás que mejorar los costes, el tiempo necesario para fabricarlo o prestarlo y el interés para tus clientes.

8. El modelo de negocio

Es una herramienta de análisis previa al plan de negocio para definir el qué vas a ofrecer a tus clientes, el cómo, a quién, de qué manera y de qué forma vas a ingresar dinero.

9. La financiación

Te hará falta dinero. La cantidad dependerá del tipo de producto o servicio, de la inversión en activos inicial, de los mercados a los que te dirijas, entre otros factores.

En esta entrada te contamos con detalle las fases por las que pasará tu start-up una vez arranques.

10. Las relaciones públicas o el networking 

El último paso para lanzar tu start-up es estar bien conectado con el ecosistema emprendedor de tu zona, que te conozcan y que conozcas a los actores más importantes.

Ellos te ayudarán a crecer y encontrar nuevas posibilidades de negocio, te aportarán ideas y otras formas de enfocar tu proyecto. ¡Siempre es bueno tener amigos…!

11. ¡Fórmate! ¡Siempre!

Te enfrentas a una aventura compleja y tendrás que buscar asesoramiento para que tu proyecto sea sólido y tu producto o servicio respete la normativa vigente.

En Factótum Consulting sabemos cómo acompañar a los emprendedores desde el primer día.