¿Qué es el deal flow?

Seguimos en el mundo de las start-ups y, tarde o temprano, llegará el momento en el que nos preguntaremos
¿Qué es un deal flow?
Literalmente, deal flow significa flujo de operaciones pero éstos términos se usan para hablar de la cantidad total de oportunidades, normalmente en fase seed, que un inversor recibe durante un período de tiempo determinado para decidir si invierte o no.
¿Cuáles son las fases del deal flow?
Cada inversor tiene su propio mecanismo para decidir si invierte o no pero se suelen seguir las siguientes cinco fases:
1.- La recepción de propuestas
Las propuestas acostumbran a llegar a partir de contactos (conocidos o no, por ejemplo vía LinkedIn), comunidades o clubes de coinversión (como The Lead Angels u Oryon Universal) y plataformas online (como Dozen Investments).
2.- La valoración inicial
Es el primer filtro para decidir si la propuesta pasa a la siguiente fase o no. De nuevo, cada inversor tiene sus criterios propios y revisa datos concretos, que pueden ser el sector de actividad, la competencia, evolución de ventas, etc.
3.- El análisis
Es la fase en la que se entra a estudiar más a fondo el proyecto con el investment deck y se revisa tanto el proyecto como el mercado y los eventuales resultados así como los planes de futuro.
4.- La presentación
El inversionista se reúne con el emprendedor y es el momento de plantear dudas e intercambiar experiencias, además de ver el conocimiento que tiene del proyecto y su empuje y decisión. El equipo que hay detrás del deck suele ser más importante de lo que pueda parecer…
5.- La decisión final
Finalmente, el inversor ya puede decidir si la inversión va a tener lugar. Si es así, comienza el proceso legal con la preparación de la documentación necesaria para que aquél transfiera su dinero hacia el emprendedor y juntos inicien una nueva etapa en el proyecto.
En Factótum Consulting acompañamos a los emprendedores y a los inversores durante el complejo camino hacia la materialización de nuevos proyectos y durante su desarrollo.